
Las autoridades del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de Federal están siendo investigadas desde hace varios meses por presunta malversación de caudales públicos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y fraude a la administración provincial.
Según pudo saber AHORA, este jueves la Jefatura Departamental Federal llevó a cabo un operativo en la sede del organismo, por orden de la fiscal Eugenia Molina.
Durante el procedimiento, realizado en las oficinas del Registro Civil, ubicadas en Paraná 434, se procedió al secuestro de una impresora de matriz de punto, marca Epson, modelo TM-U950.
La medida se enmarca en la causa caratulada como: “Isaurralde Facundo Marcelo y otros/ Malversación de caudales públicos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y fraude a la administración pública provincial” (Legajo N° 14413).
El jefe de la delegación, Marcelo Fabián Insaurralde, es investigado por múltiples irregularidades administrativas, entre ellas cobros indebidos.
De acuerdo con el sumario iniciado por la Dirección General del Registro del Estado Civil, una denunciante señaló que en febrero de 2024, al intentar gestionar un nuevo DNI, se le exigió un pago en efectivo de 6.000 pesos sin recibir comprobante alguno. Según la denuncia, el empleado que la atendió, Maximiliano Lagos, no formaba parte del personal autorizado para trabajar en la oficina.
La investigación fue publicada en el Boletín Oficial Nº 28.063.
Además, en marzo de 2024, la misma denunciante recibió información errónea de Insaurralde, quien le indicó que debía realizar un trámite de rectificación de partida en Paraná, cuando en realidad podía hacerlo en la sede de Federal.
Estas acusaciones llevaron a la Dirección General del Registro a realizar inspecciones en la oficina de Federal durante octubre y noviembre de 2024. Las auditorías confirmaron nuevas irregularidades, incluidos cobros indebidos y fallas en la gestión administrativa. Como consecuencia, el 14 de octubre de 2024, Insaurralde fue sancionado con una suspensión de 10 días sin goce de sueldo.
Pese a la sanción, las irregularidades continuaron. En noviembre de 2024, se constató que Lagos, el empleado señalado por cobros indebidos, no pertenecía al personal oficial ni tenía autorización para realizar trámites en la oficina.
Ante estos hallazgos, la Dirección General de Asuntos Jurídicos recomendó iniciar un nuevo “Procedimiento Sumario” contra Insaurralde, quien podría enfrentar sanciones más severas si se confirma que violó las normas del empleo público.
Este proceso busca determinar si las acciones de Insaurralde constituyen una infracción a la normativa vigente y, en caso afirmativo, establecer la sanción correspondiente.
Según trascendió, Insaurralde fue designado jefe del Registro durante la gestión de Gustavo Bordet, pese a no contar con título de abogado. Además, habría incorporado a su hijo en la oficina sin cumplir los requisitos exigidos para el cargo.
Para sortear esta falta de titulación, habrían contratado a una tercera persona—el tercer imputado en la causa—quien, en los hechos, realizaba las tareas sin ser empleado del Estado.
Los tres imputados fueron citados a audiencia y deberán designar abogados defensores.
Con información de AHORA, ElEntrerios y Portal Sauce de Luna