Saltar al contenido

MARTÍNEZ GARBINO ADVIRTIÓ SOBRE LOS PROBLEMAS QUE ACARREARÁ QUE LA AUTOVÍA NACIONAL 14 QUEDE SIN ADMINISTRACIÓN Y CONTROL

marzo 27, 2025

El ex intendente de Gualeguaychú y ex diputado nacional Emilio Martínez Garbino expresó su preocupación frente a la falta de una información fehaciente y autorizada ante la situación que se presentará desde el 8 de abril cuando la empresa Caminos del Río Uruguay finalice la concesión de la Autovía Nacional 14 y el peaje del puente Rosario-Victoria.

“La ruta se quedará sin una administración visible y, por ende, sin saber quién atenderá los servicios esenciales y el vacío que puede generarse en la práctica como en el mantenimiento de la calzada, la asistencia a siniestros y accidentes, corte de pasto de banquinas y derivadores, entre otras acciones”, señaló.

Para el ex intendente de Gualeguaychú resulta llamativa la ausencia de información con que se cuenta y el vacío que se generará en la práctica: “tal vez estén los pliegos armados y en breve se llame a licitación, pero por lo que uno ha averiguado todo hace suponer que esto no es así. Es extraño que ante esto ninguna autoridad no se haya manifestado o preocupado”, opinó.

“Yo no hago con esto un juicio de valor del nivel de las prestaciones de la empresa actual y sobre si las partes cumplieron lo acordado, sólo aviso sobre los enormes problemas que se generarán ante la ausencia de una empresa u organismo a carga de la ruta, ya que la empresa no estará y Vialidad Nacional no tendría la capacidad suficiente de maquinaria y de personal para atender todos los requerimientos”, explicó.

Según Martínez Garbino «esta es una ruta que nos costó mucho conseguir como comunidad y esto es extensible a todas las ciudades del corredor del río Uruguay. Recorrimos oportunamente todos los municipios y sus correspondientes concejos deliberantes explicando la importancia de la obra que reemplazaría entonces a la ex ruta de la muerte como se conocía a nivel nacional. Por ello, resulta indispensable que la sigamos defendiendo, y el mantenimiento, la seguridad y el socorro ante siniestros es esencial que sigan existiendo», aseguró.

Cabe recordar que la concesión que hasta el 8 de abril estará en manos de Caminos del Río Uruguay comprende la ruta de Corrientes a Buenos Aires y también el enlace Victoria-Rosario: «Debe entenderse la importancia de ello. Hablamos de pasos muy sensibles y de enormes implicancias. Las etiquetas no sólo hacen las veces de cobradores, son un lugar de detención de los vehículos, de control y vigilancia, de zonas que son filmadas. Está claro que Gendarmería no va a estar en condiciones de parar a todos los vehículos”, agregó.

“En resumen desde el 8 de abril comienza un período de indefiniciones que deja librada al azar muchas cosas: quién arreglará las roturas de las calzadas; quién levantará las millas de pedazos de cubiertas y otros elementos que quedan en la ruta los días; quién asistirá a los vehículos con problemas mecánicos; quiénes socorrerán a las víctimas de accidentes; quién cortará el pasto; entra tantas otras acciones que quedarán huérfanas, si nada se ha previsto, al menos por varios meses. Ante ello, resulta necesario que con urgencia se atienda esta cuestión con la responsabilidad y la importancia que tiene”, finalizó.